Los Primeros Años
Los Primeros Años
Los Baladistas
Los Baladistas
El Go Go
El Go Go
Anécdotas
Anécdotas
Las Cuevas
Galería de Fotos

Club de Coleccionistas

Ir a Página Principal

César Costa
César Costa
     

César Costa

 

" Dile que la quiero, que la necesito 
no debe llorar que nuestro amor, 
no morirá..." 

 

“El chico de los suéteres de grecas” o “el Paul Anka mexicano“ fue precisamente César Costa.

César Roel Schreurs nació el 13 de Agosto de 1941 en la colonia Condesa de la capital mexicana, estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, graduándose en 1965.

En 1958 siendo un joven de tan sólo 17 años se unió como cantante y guitarrista de Los Black Jeans, grupo integrado por los hermanos Cossío, Diego y Juan Manuel, además de Javier de la Cueva, Carlos González Loftus y por supuesto César Roel.

Juntos grabaron su primer disco en forma profesional en 1959 con la compañía Peerless, surgiendo de esta manera las primeras canciones en español a ritmo de rock'n roll, grabadas por jóvenes mexicanos: La Batalla de Jericó y La Cucaracha.

Un año después el grupo se convirtió en Los Camisas Negras y con la marca Musart lograron sonados éxitos como: El Tigre, Osito Teddy, Zapatos de Ante Azul, La Marcha de los Santos, Que noche pasé, Los Tirantes del Delantal, etc.

Debido a la desintegración de los Camisas Negras en 1961, César Roel acepta una propuesta de Discos Orfeón para grabar como solista convirtiéndose así en César Costa, nombre artístico que adoptó desde entonces y con el cual obtuvo grandes hits como: Mi pueblo, La historia de Tommy, Besos por teléfono, Historia de mi amor, Canta Canta Canta, Tímida, Baila muchachita, Diana y No existe el amor, entre muchas más. En total fueron 5 discos de larga duración los que realizó para esta disquera.

A la par de su carrera como cantante César Costa debutó en el cine en 1961 en la película Juventud Rebelde, a esta le siguieron otras cintas en las que logró destacados papeles como en Si Yo Fuera Millonario (1962), El Cielo y La Tierra (1962), Dile Que La Quiero (1963), La Juventud Se Impone, La Edad De La Violencia (1964), Adiós Cuñado (1966) y El Mundo Loco De Los Jóvenes. En estos filmes alternó con los artistas más populares de la época; Angélica María, Julissa, Enrique Guzmán, Alberto Vázquez, Manolo Muñoz y Oscar Madrigal fueron algunos de ellos.

Durante la segunda mitad de los años sesenta realizó 4 discos de larga duración más para RCA y Capitol, con los cuales incrementó su lista de éxitos con canciones como: La Chica Mala, Diana Recuérdame, Jornada Sentimental, Un Vaso de Vino, Negra Paloma, Acurrucadita y Corazón Loco.

Por todo esto y más César Costa es considerado como uno de los cinco grandes ídolos juveniles de la época del rock'n roll en México, los otros cuatro son Enrique Guzmán, Angélica María, Alberto Vázquez y el desaparecido Manolo Muñoz.

César Costa se ha proyectado a lo largo de cuatro décadas y media como cantante, actor y conductor de programas de musicales y de revista, destacando el 2º. Lugar que obtuvo en el Festival OTI Nacional en 1983 con una canción de Sergio Andrade titulada Tierno; así como su participación en las series de comedia La Carabina de Ambrosio y Papá Soltero, además de su gran labor como conductor de TV en la revista matutina Un Nuevo Día y Al Fin De Semana, programa musical dominical que sustituyó a Siempre en Domingo de Raúl Velasco.

Hace unos años concluyó su programa de radio De Costa a Costa que se transmitió a través de la Cadena ACIR de México; también fue conductor del programa de TV Ensalada César transmitido en Canal Once del Instituto Politécnico Nacional. En la actualidad César Costa hace presentaciones espóradicas en distintos lugares de la República Mexicana.

 

Subir

 

 

Angélica María
Angélica María
Angélica María

 

Angélica María

“Siempre sola, esperando por el beso 
que jamás tendrán mis labios...”


Angélica María Hartman Ortiz nació el 27 de septiembre de 1944 en Nueva Orleans, EE.UU. Sus padres fueron Angélica de Jesús Ortiz y el músico norteamericano Arnold Federic Hartman quienes se divorciaron cuando Angélica contaba con sólo 5 años de edad, motivo por el cual su madre regresó a vivir a la Ciudad de México llevándola consigo.

Angélica hizo su debut cinematográfico en 1950 interpretando el papel de niño en la película Pecado producida por Gregorio Wallerstein. Al año siguiente ganó el premio Ariel como la mejor actriz infantil en la cinta Mi esposa y la otra. En 1954 actuó en Los Gavilanes al lado del gran ídolo Pedro Infante. En 1960, siendo ya una bella adolescente, filmó Las Hijas Del Amapolo en la cual interpretó “Atotonilco”.

Su peculiar estilo de cantar llamó tanto la atención que un año después fue contratada para participar en la comedia musical Las Fascinadoras. Como baladista se inicia en 1962, cuando es recomendada por el compositor Armando Manzanero con Guillermo Acosta de Discos Musart y éste la invita a grabar el que sería su primer gran hit: Edi Edi. A partir de esto, una larga cadena de éxitos musicales la acompañaron para consagrarla como la cantante juvenil más importante del país.

Entre 1962 y 1967 grabó ocho discos de larga duración (LP's) para Musart donde destacan: Toco a tu puerta, Paso a pasito, Johnny el enojón, Dile adiós, Amar y ser amada, Yo que no vivo sin ti, Fortachón, Yo te quiero todavía, etc. Posteriormente realizó varios álbumes para RCA Victor logrando colocarse nuevamente en los primeros lugares de popularidad con canciones como: Cuando me enamoro y A donde va nuestro amor, tema de la telenovela Muchacha Italiana viene a casarse (1971) protagonizada por la propia Angélica y Ricardo Blume.

En 1973 decide cambiar nuevamente de compañía disquera para integrarse al elenco de Sonido Internacional, donde logra importantísimos hits como: Tu sigues siendo el mismo, Me gusta estar contigo, Tonto, Dónde estás vidita mía y varios más. Su carrera discográfica incluye también grabaciones en Discos Melody, CBS Columbia y A.M. Música. Su más reciente disco fué "Amor del bueno" producido por Joan Sebastian en el 2005.

En cine cuenta con más de 50 películas en su haber, algunas de las cuales las filmó junto a los grandes ídolos del rock: Enrique Guzmán, Alberto Vázquez, César Costa y Manolo Muñoz. En televisión ha participado en diversos programas, destacando Tres Generaciones al lado de la señora Carmen Montejo y Sasha. Además ha protagonizado varias telenovelas como: Más fuerte que tu amor (1966), Agueda (1968), Puente de amor (1969), Muchacha italiana viene a casarse (1971-1972), Ana del Aire (1974), El milagro de Vivir (1975), Yara (1979), Herencia Maldita (1986), Agujetas de color de rosa (1994), Bendita Mentira (1996) y ha participado en algunas otras como Rosalinda y Amar Otra Vez.

Su trayectoria artística abarca también un sinfín de obras teatrales, donde ha alternado su faceta de actriz con la de empresaria. Algunas de las más importantes son; Gigi (1972), Trampas para un amor (1978), Papacito piernas largas (1980), Mamá ama el rock –con Ricky Martín- (1990), La mujer del año (1997), Mamá nos quita los novios (2001), etc.

Sin lugar a dudas Angélica María es una de las artistas más reconocidas en toda América Latina y la Unión Americana, incluso sigue haciendo presentaciones personales con gran éxito, sin descuidar su carrera de actriz en televisión y ocasionalmente en teatro y cine, como en la cinta Mar de Sueños, que fue estrenada en México a finales del 2005 teniendo muy buena aceptación.

El titulo de “La novia de México” como la bautizó el periodista Octavio de Alba no podría tener mejor representante que nuestra angelical Angélica María, gracias a su especial belleza, talento y simpatía.

En 2007 formó parte del elenco principal de la telenovela "La fea más bella" que estelarizó su talentosa hija, Angélica Vale, además participó en el programa de revista "Hoy" de Canal 2 de Televisa. En 2008 estuvo en teatro al lado de Rogelio Guerra en la obra "Emociones Encontradas" y participó en uno de los capítulos de la serie "Mujeres Asesinas", donde actuó de nueva cuenta al lado de Angélica Vale.

Actualmente continúa realizando presentaciones personales.

 

Subir

 

 

Alberto Vázquez

 

Alberto Vázquez

“Reconozco señor que soy culpable
sé que fui pecador imperdonable..."

    

Alberto Vázquez Gurrola nació el 20 de abril de 1940 en Guaymas, Sonora. Llegó con su familia al Distrito Federal a los 6 años de edad. Estudió pintura en la Academia de San Carlos y en La Esmeralda.

Cuando tenía 17 años empezó a trabajar en un bar llamado Afro donde interpretaba canciones en inglés. Inicia su carrera discográfica en 1961 grabando para discos Orfeón las canciones El Secreto y Rosalía.

Poco después cambia a Discos Musart, donde graba sus principales éxitos: Olvídalo, 16 toneladas, Significas todo para mi, La felicidad llegó, Perdóname mi Vida, Uno para todas, Bambina Bambina, Esta noche mi amor, Desencadena mi corazón y desde luego El Pecador que se convertiría en su más grande hit.

En televisión ha trabajado en infinidad de programas, destacando su participación en TV Musical Ossart donde se presentó durante 42 programas consecutivos. También actuó en revistas teatrales como Oh La La con Carmen Torres y Ring Ring llama el amor al lado de Silvia Pinal.

Debutó en cine bajo la dirección de Benito Alazraki en la cinta Al Ritmo del Twist consagrándose dos años después en La Edad de la Violencia. También participó en "Mi niño Tizoc", "Caín, Abel y el otro", "Cuando los hijos se van", "Perdóname Mi Vida" y "Romeo contra Julieta" y "Me Quiero Casar".

En 1994 protagonizó junto a Angélica María la telenovela Agujetas de Color de Rosa. Su voz privilegiada lo llevó a ingresar a otros géneros como el ranchero, country y la balada donde recordamos canciones como Al modo mío (1984), Maracas grabada a dueto con Joan Sebastian, Como no creer en Dios y Si la Invitara esta noche donde hace mancuerna con Lety Salinas (1988).

Con más de 100 discos grabados y una amplia filmografía que abarca alrededor de 36 películas, hoy en día se dedica de lleno a su carrera de cantante haciendo presentaciones por toda la República Mexicana interpretando sus grandes éxitos.

 

Subir

 

 

Oscar Madrigal
Oscar Madrigal

 

Oscar Madrigal

“Cada vez que veo por la ventana
 miro para el parque sin cesar...”

    

El 12 de mayo de 1944 en la ciudad de México nació uno de los baladistas mas queridos del rock romántico: Oscar Madrigal.

Desde muy pequeño mostro aptitudes para las cuestiones artísticas, estudio parte del bachillerato en Estados Unidos y lo culminó en México, donde también estudio Ingenieria en la UNAM. Además logró ser un destacado deportista, dentro del buceo y el golf, incluso con este útimo obtuvo varios trofeos y formó parte del equipo mexicano durante 3 años consecutivos.

Su nombre verdadero es Jaime Escudero Hinojosa, y a pesar de su corta carrera logró colocarse dentro de los primeros lugares de popularidad en los años sesentas. Sus primeros éxitos fueron: Mi último verano, Pequeña Diana, Que clase de amor es y Rumores, grabadas para la compañía discográfica Gamma.

A pesar de no poseer una gran voz, su estilo interpretativo así como su carisma personal hicieron que pronto se colocara entre los baladistas preferidos de la época dorada.

Participó en muchos programas de televisión y filmó algunas películas, destacando La Edad de la Violencia al lado de César Costa, Alberto Vázquez, Manolo Muñoz, Julissa y el primer actor Fernando Soler.

En 1962 graba el que seria su mayor éxito: Cosas, cover del gran hit de Bobby Darin que lo lleva al primerísimo lugar. Ese mismo año se consolida con Camina Derechito y Ruby Baby para posteriormente retirarse del ambiente artístico. Actualmente se dedica a actividades empresariales.

 

Subir

 

 

Ricardo Roca

Ricardo Roca

 

Ricardo Roca

“Quieres dejarme, para olvidarme 
pero en tu triste soledad, me llamarás”


Ricardo Roel Shreurs nació en la ciudad de México el 22 de enero de 1945. Se inició como vocalista del grupo Los Hooligans con quienes tuvo excelentes triunfos radiofónicos como: Agujetas de color de rosa, Adiós a Jamaica, Al final, etc.

En 1962 decide dejar al grupo para lanzarse como solista siguiendo los pasos de su hermano César Costa, quien también había abandonado a los Camisas Negras, antes Black Jeans.

A pesar de que sus primeras grabaciones con el sello Columbia no tuvieron el éxito que esperaba, su cambio a Discos Orfeón lo colocaría dentro del cuadro de baladistas mas importantes de ese año.

La agradable personalidad de Ricardo Roca así como su buen timbre de voz le dieron varios hits en el primer y único LP que grabó: Campanitas, El ultimo verano, Mi gran felicidad, Hazme feliz y Linda muchachita, pero sobre todo su gran clásico: Granito de Arena, lo consolidaron como uno de los favoritos de la juventud de aquellos años.

En 1964 regresó a los primeros lugares con su versión al español del gran éxito de Terry Staford, Sospechas. Posteriormente se retiró a la vida privada y en la actualidad se dedica de lleno a su carrera de abogado, siendo uno de los más reconocidos en nuestro país.

 

Subir

 

 

Enrique Guzmán

Enrique Guzmán

Enrique Guzmán

Enrique Guzmán

“Doquiera que iba yo pensaba en ti...
Ahora risa me da, no lo hago más...”

 

El artista mexicano más popular en los sesenta fue indiscutiblemente Enrique Guzmán.

Enrique Alejandro Guzmán Vargas nació en Caracas, Venezuela el 1º. de febrero de 1943. Sus padres Doña Elena Vargas y Don Jaime Guzmán lo registraron mexicano y regresaron a México, su país natal, cuando Enrique era apenas un niño. Siendo ya un adolescente se integró en 1959 a un grupo de jóvenes que además de su gusto por el patinaje, compartían también su gran deseo de formar un conjunto musical.

Es así como los hermanos Martínez, Armando y Jesús (batería y requinto respectivamente), Sergio Martell (piano), Rogelio Tenorio (Bajo) y Enrique Guzmán (cantante), dieron vida a Los Teen Tops.

Con el primer disco sencillo de los Teen Tops grabado para Columbia en abril de 1960, empezó su larga trayectoria artística. La Plaga fue su primer gran hit y le siguieron un buen número de éxitos como: Rock de la Cárcel, Rey Criollo, Presumida, Confidente de Secundaria, Popotitos, Lucila, Anoche No Dormí y Pensaba en ti, canción compuesta por el propio Enrique Guzmán.

En 1961 ya convertido en todo un ídolo juvenil en México y en varios países latinoamericanos, el Director Artístico de la compañía disquera CBS, José de Jesús Hinojosa lo lanzó como solista con la canción Mi Corazón Canta; aunque paralelamente Enrique continuó grabando y actuando con los Teen Tops hasta 1962, año en el que dejó definitivamente al grupo para consolidarse como cantante.

Grabó alrededor de 12 discos de larga duración (LP´s) en los años sesenta, de los cuales se desprendieron una larga lista de éxitos: Tu cabeza en mi hombro, Mi Corazón Canta y Secretamente en 1961, Muñequita, 100 Kg De Barro, Harlem Español, Te amaré toda la vida, Te Necesito y Dame Felicidad en 1962, Payasito, Princesita, Lo Sé, Vida y Oye en 1963; Te seguiré, Oye Niña y Más en 1964; Tu voz y Abrázame Fuerte en 1965, Acompáñame, Amigos y Novios y Buen Viaje en 1966 y Angel de mi vida en 1969, entre muchísimas otras.

En la mayoría de sus canciones fue acompañado por la orquesta del maestro Chuck Anderson y dirigido por Andreé Toffell. En algunas otras como Muñequita y Oye Niña fue acompañado por el grupo Los Salvajes, con quienes realizó dos discos Lp's; al igual que con el grupo Náhuatl ya en los setentas.

Como actor tuvo una amplia filmografía desde 1961, año en el que ingresó al terreno de la actuación realizando alrededor de 30 películas entre las que destacan: Twist, locura de juventud, Mi vida es una canción (1962) con Angélica María, Vivir de sueños con Angélica María y Manolo Muñoz, Canta mi corazón con Libertad Lamarque y Sara García, Cuando los hijos se van, Los hijos que yo soñé, Mi Alma por un amor (1963) con Angélica María y Manolo Muñoz, La juventud se impone con César Costa, Como perros y gatos con Angélica María, Nacidos para cantar, Especialista en chamacas, Como dos gotas de agua con Pili y Mili, No se mande Profe, Sor Ye – Ye con Hilda Aguirre, La guerra de las monjas, Caín, Abel y el otro con Alberto Vázquez y César Costa, Como hay gente sinvergüenza con Silvia Pinal y Acompáñame (1966) cinta filmada al lado de Rocío Dúrcal en España, país donde goza de gran popularidad.

Enrique Guzmán filmó también una película en Hollywood junto a Boris Karloff y Christa Linder llamada The Incredible Invasion. Además participó en algunas obras de teatro como “Sugar” y programas de televisión entre los que destacan “Silvia y Enrique” y “Bartolo”.

En 1967 ya como artista consagrado, se casó con la actriz mexicana Silvia Pinal, hecho que causó gran revuelo en el medio artístico. Con todo y el escándalo la pareja procreó dos hijos, Alejandra Gabriela y Luis Enrique Guzmán Pinal, siendo Alejandra Guzmán la que siguió la carrera de sus famosos padres y ahora es una reconocida cantante en toda Latinoamérica. El matrimonio de Enrique y Silvia se disolvió en 1974.

Durante los años setenta las producciones discográficas de Guzmán disminuyeron notablemente, tan solo destacaron: Que Vuelvas en 1973 (canción original de Juan Gabriel) y El Amor Esta En El Aire en 1978 (cover a Love Is In The Air de John Paul Young).

Uno de los mayores logros que alcanzó Enrique Guzmán en su carrera fue el triunfo conseguido en el Festival OTI Nacional de 1982 con una excelente canción de Mario Molina Montes y Benjamín “Chamín” Correa titulada Con y por amor.

En la actualidad continúa en activo ofreciendo su reconocido show por todo el país, particularmente en la Ciudad de México y deleitando a sus innumerables seguidores que lo han encumbrado como uno de los cantantes mexicanos de mayor popularidad en casi toda Hispanoamérica.

Subir

 

 

Polo

Polo

 

Polo

"Por qué se fué y por qué murió
porque el Señor me la quitó,
se ha ido al cielo y para poder ir yo
debo también ser bueno para estar
con mi amor...


Uno de los baladistas más recordados de los años 60's fue Polo, quien junto con Frankie Gámez fueron los cantantes originales del grupo de Agua Prieta Sonora, Los Apson.

Leopoldo Sánchez Labastida era su nombre real y aunque algunos piensan que era originario de Bachigualato, Sinaloa, en realidad nació en la ciudad de México en la Calle Prado Sur 292, el 30 de enero de 1946.

Desde muy joven formó a Der Lugger's, un conjunto de rock'n roll del cual fue su cantante y tocaba además la guitarra de acompañamiento.

En 1962 en una gira por Culiacán conoce a los Apson quienes lo invitaron a formar parte del grupo. Grabó con ellos sus primeros discos interpretando las canciones románticas y alterando con Frankie quien cantaba los temas rítmicos. Entre 1963 y 1964 colocaron muchísimos éxitos en las listas de popularidad como se puede apreciar en su gran discografía (Ver sección: El Go Go Los Apson de nuestro sitio Web).

En 1964, cuando Los Apson estaban en su mejor momento, Polo se separa del grupo para seguir su carrera con otra agrupación llamada Los Polaris. Poco después se lanzó como solista logrando colocar varios hits radiofónicos como Ana, Parches, La Miedosa y el súper éxito de agosto de 1966: El Ultimo Beso, considerada como la canción del año y de muchos años más.

Entre 1966 y 1968 grabó seis discos de larga duración en su faceta como solista y uno a dueto con Vianey Valdez. Durante algún tiempo radicó en Monterrey, NL donde participó en el programa de televisión Muévanse Todos que conducía la guapa Vianey, también participaban Juan Garza (Juan el Matemático) y Jorge Barón (ex cantante de Los Zipps). Allá hizo grandes amigos que lo apoyaron siempre como los integrantes del famoso grupo regiomontano Los Reno.

A principios de los años 70's formó parte de una banda llamada La Tribu que fueron muy conocidos en el norte del país, con ellos grabó algunas canciones de las cuales sobresalió el tema Por Perderte.

Polo murió el 27 de julio de 1974 en la alberca del hotel donde se hospedaba en Mérida Yucatán, andaba de gira acompañando a los Rebeldes del Rock.

Su imagen, así como sus éxitos son considerados de gran valía en la historia del rock'n roll de México.

 

Subir

 

 

Diego de Cossío
Diego de Cossío

 

Diego de Cossío

 
    

 

Diego González de Cossío es uno de los más importantes pioneros del rock'n roll en México y su guitarra esta ligada a éste movimiento musical desde sus orígenes.

La historia inicia en 1955 en la colonia Condesa de la Ciudad de México cuando forma el primer grupo con su hermano Juan Manuel tocando mandolinas, con el ahora célebre tenor Placido Domingo en el piano, con María Elena Rico (después famosa reportera de televisión) en la guitarra y con el ahora arquitecto Octavio O´farril en las percusiones.

Su repertorio musical consistía principalmente en melodías mexicanas y de corte clásico Dos años después, Diego junto con sus hermanos Francisco y Juan Manuel forman un conjunto de rock'n roll al cual llaman los Black Jeans que después se transformarían en Los Camisas Negras. (Ver sección Primeros años)

A principios de 1961 es invitado por Los Sinners para integrarse con ellos y graba el requinto en La Novia de mi mejor amigo y La Batalla de Nueva Orleans para RCA Vìctor. Ese mismo año Diego y Juan Manuel se unen a Lalo y Ricardo Carrión para fundar el grupo de Los Hermanos Carrión grabando los súper éxitos Se Fué, Oh Solitario, Las Cerezas, Creo estar soñando y casi todas las canciones más populares del grupo. Con ellos permaneció durante siete años.  

A lo largo de ese tiempo le tocó alternar con grandes figuras internacionales como Paul Anka, Pat Boone, Bill Halley, Los Platters, Trini López, Connie Stevens, etc. y actuar en casi todos los lugares de moda en aquel entonces.

En Julio de 1967 Diego se separó de los Hermanos Carrión para fundar su propio grupo Los Barrocks e invitó a su hermano Fernando y a Brenda de la Cadena como vocalistas, así como a Roberto y José Luis Martínez para el bajo y batería respectivamente.

Durante los años que permaneció con los Carrión y Los Barrocks también realizó grandes grabaciones como solista, son inolvidables sus interpretaciones a Espantapájaros Azul, Cosquillitas, Sueños de Adolescente, El Rojillo, etc. para la compañía de Discos Orfeón.

Se ha presentado en múltiples ocasiones en importantes programas de televisión y su talento le ha llevado a viajar por distintos países promoviendo la música mexicana e internacional.

Por razones familiares Diego se retiró del ambiente artístico de 1974 a 1978, en ese lapso se dedicó a trabajar para diversas instituciones públicas y privadas en el campo de la capacitación y desarrollo laboral, artístico y cultural.

Actualmente radica junto con su familia en Jurica, un paraíso enclavado en el estado de Querétaro, México y sigue realizando giras nacionales e internacionales con gran éxito, también mantiene el gusto por otra de sus grandes pasiones: el Aeromodelismo.

Próximamente lanzará un libro autobiográfico donde contará toda su historia fascinante desde los inicios con los Black Jeans, las famosas tardeadas, los suéteres de grecas y su influencia en otros grupos de rock'n roll.

La de Diego de Cossío es una vida que a muchos nos hubiera gustado vivir.

 

Subir

 

 

Leo Dan

Leo Dan

 

Leo Dan

“Mary es mi amor, solo con ella
vivo la felicidad, yo sé que nunca
a nadie mas podría amar
porque la quiero de verdad..."


Leopoldo Dante Tévez es el verdadero nombre de Leo Dan. Nació el 22 de marzo de 1942 en Atamisqui, provincia de Santiago del Estero, Argentina. Se inició en la música a los 13 años de edad con un conjunto folklórico, dos años después empezó a escribir canciones y se integró a una orquesta de jazz, luego formó el grupo de rock Los Demonios del Ritmo.

Se consagró en 1963 al firmar contrato con CBS. En México lo conocimos en 1964 con Como te extraño mi amor al cual siguieron muchísimos éxitos que hicieron cantar a casi todo el país: Celia, Fanny, El Solitario, Por un caminito, Mary es mi amor, Marisa, Pero... Raquel, Estelita, Lita, Susana Llámame, Te he prometido, Martita, Esa Pared, Toquen mariachis canten, Una calle nos separa, Que tiene la niña, Yo sé que no es feliz, Pídeme la luna, Sólo una vez, Libre, solterito y sin nadie, Nunca me impedirás amarte, etc.

También participó en cine filmando las películas Santiago Querido y Como te extraño mi amor, en televisión condujo el programa Bajo el signo de Leo.

Leo Dan es uno de los compositores de mayor creatividad que hemos conocido, pues a la fecha ha compuesto más de dos mil canciones que han sido interpretadas por distintos cantantes como Ramón Ayala, Pedro Fernández, José José, Marisela, Palito Ortega y Café Tacuba, entre otros.

En los años ochenta incursionó con poco éxito en el ámbito político de su país junto a sus amigos Ramón Palito Ortega y el ex presidente argentino Carlos Saúl Menem, sin embargo se retiró para regresar a los estudios de grabación y a sus presentaciones personales.

En mayo del 2008 estuvo en la capital mexicana presentándose con gran éxito en el Auditorio Nacional junto a Palito Ortega y King Clave. Entre sus más recientes álbumes destacan Así es el Amor, Como un León y De Regreso.

Este es a grandes rasgos Leo Dan: El León de las Pampas Argentinas.

Subir

 

 

Rocío Dúrcal
Rocío Dúrcal
Rocío Dúrcal

 

Rocío Dúrcal

“Volver a verte, volver a verte
 saber que vives en realidad...”

Una de las artistas hispanas más completas fue Rocío Dúrcal, quien en su trayectoria artística hizo cine, teatro y televisión, pero indiscutiblemente su mayor éxito fue en el mundo de la música, logrando una impresionante lista de hits que la convirtieron en una estrella de talla internacional.

María de Los Angeles de Las Heras Ortiz fue su nombre verdadero y nació en el barrio de Chamberi en Madrid, España el 04 de Octubre de 1944. A los 10 años de edad empiezó a probar suerte en un popular programa de radio, apoyada por su abuelo. Cuatro años después, siendo una jovencita se presentó en “Primer Aplauso”, programa de televisión conducido por José Luis Uribarri y Jesús Alvarez; ahí conoció a Luis Sánz famoso representante de artistas quien descubrió su gran talento. Él la bautizó artísticamente como Rocío Dúrcal.

La historia de Rocío inició en 1962 con la filmación de la película "Canción de Juventud", a la que le siguieron varios filmes que rápidamente la convirtieron en la favorita del público: "Rocío de la Mancha" (1962), "La Chica del Trébol" (1963), "Tengo 17 años" (1964), "Más bonita que Ninguna" (1965), "Acompáñame" (1966), "Buenos Días Condesita" (1966), "Amor en el Aire" (1967), "Cristina Guzmán" (1968), "Las Leandras" (1969), "La Novicia Soñadora" (1971), "Marianella" (1972), "Diselo con Flores" (1974), "Me Siento Extraña" (1977).

A los 19 años de edad Rocío Dúrcal vino por vez primera a México, donde empezaba a gozar de gran popularidad por sus películas y por las canciones que interpretaba en ellas como: Canción de Juventud, Volver a verte, Tengo 17 años y Más bonita que ninguna. Luego de varias presentaciones en TV, Rocío reafirmó su gran éxito en nuestro país con Acompáñame, película en la que compartió créditos con el máximo ídolo mexicano en aquel entonces, Enrique Guzmán.

A su regreso a España abandonó la pantalla grande, para dedicarse de lleno a la música; sin embargo su carrera tuvo un receso luego de su boda con Antonio Morales Junior, cantante surgido de Los Brincos, uno de los grupos más populares de aquellos años. El enlace matrimonial se llevó a cabo en 1970 en el famoso Monasterio de El Escorial, en Madrid.

De esta manera Rocío cambia los escenarios por la vida al lado de su esposo y su familia que creció pronto con la llegada de sus tres hijos Carmen María, Antonio y Shaila.

Sin embargo la cantante española volvió a ser atraída por la música y decidió retomar su carrera. Con el apoyo de su compañía disquera Rocío realizó un primer Long Play con temas de Juan Gabriel, acompañada por el Mariachi América de Jesús Rodríguez de Hijar. Con este disco la Dúrcal alcanzó impresionantes ventas en México, Estados Unidos, España, Centro y Sudamérica.

Este fue el inicio de la mancuerna entre Rocío Dúrcal y Juan Gabriel, el gran talento de ambos quedó plasmado en cinco discos de larga duración de los cuales se desprendieron canciones como: Tarde, Jamás me cansaré de ti, Fue un placer conocerte, Me nace del corazón, No lastimes más, Me gustas mucho, Tenías que ser tan cruel, Quedate conmigo esta noche, Perdóname Olvídalo y Déjame Vivir (estas dos últimas grabadas a dueto con Juan Gabriel) hasta llegar a la cima con La Guirnalda, Diferentes, Costumbres y por supuesto el súper éxito, Amor Eterno.

Tras estas cinco producciones con Juan Gabriel regresó a la balada con otro gran compositor, el español Rafael Pérez Botija con quien consiguió nuevos éxitos como: La gata bajo la lluvia, No sirvo para estar sin ti y Jamás te dejaré.

En 1993 el compositor mexicano Marco Antonio "el buki" Solís le produjó un disco del cual se desprendieron dos nuevos hits: Como tú mujer y Si te pudiera mentir.

Dos años después, en 1995 Rocío Dúrcal fue nominada a los premios Grammy dentro de la categoría Latin Pop por su disco "Hay amores y amores”, producido por Roberto Livi. De este albúm sobresalieron Vestida de Blanco y una de las más bellas canciones: Como han pasado los años.

La Dúrcal regresó en 1997 con la producción Juntos otra vez, un álbum doble donde se reencontró con Juan Gabriel. Sus últimas producciones fueron Caricias y Entre Tangos y Mariachis.

Rocío Dúrcal, la cantante española más mexicana murió en su casa de Madrid el 25 de marzo de 2006 víctima de cáncer, enfermedad que la aquejó desde el año 2001.

Subir

 

 

Leda Moreno

Leda Moreno
Leda Moreno

 

 

Leda Moreno

“En una noche de luna debajo de la cama
salió un diablito loco tocando la guitarra...”


Leda Brunhill Moreno Hohmann nació el 26 de Mayo de 1945 en México, D.F. Sus padres fueron el ingeniero químico Mario Moreno y Margot Hohmann Kuhlmann.

El gusto por la música se lo inculcó su madre, con quién desde pequeña acostumbraba cantar diversas canciones folcklóricas de Alemania y México. Leda realizó sus estudios en la Universidad Femenina de México donde conoció a Diego de Cossío, quien la invitó a las tardeadas que los Black Jeans hacían en casa de César Costa.

Cuando estos grabaron su disco ya con el nombre de Los Camisas Negras invitan a Leda y a los Hermanos Carrión para que les hicieran coros. Ahí conoce a Lalo Carrión el cual la anima a cantar profesionalmente.

Así, a los 16 años realiza una prueba para grabar en la compañía Columbia, donde Leda es acompañada en la guitarra precisamente por Lalo. Interpreta Little Devil de Neil Sedaka y deja gratamente sorprendidos a los ejecutivos de la disquera por su excelente voz contratándola ese mismo día.

En 1961 sale a la venta su primer disco que incluía La montañesa canción que le abrió las puertas a la fama, marcando el inicio de una cadena de éxitos musicales en un singular falsete tirolés, conocido como Yodel.

Sólo grabó dos discos de larga duración para Columbia en los años 1961 y 1962 de donde se desprenden canciones como: El Diablito Loco, La Carrera, El Trenecito, Angelito, Corazón y varias más.

El 14 de Agosto de 1965 se casó con Rudy de Wolff integrante del dueto Los Blue Diamonds motivo por el cual dejó de lado su carrera artística por un tiempo para radicar en Alemania junto a su esposo. De ésta unión nació su única hija de nombre Dalila.

Leda Moreno también demostró ser una excelente letrista, ya que puso letras al español a canciones de Enrique Guzmán, los Hnos. Carrión, Al Suárez y otros artistas. Oye, Princesita, Harlem Español, Magnolia, Creo estar soñando, Estrellas en tus Ojos, Momentos Mágicos, etc., son solamente una pequeña muestra de ello.

En el 2004 Leda participó en la exitosa obra de teatro Menopausia: el musical al lado de Julissa, Carmen Delgado y Lupita Sandoval. Actualmente Leda continúa realizando presentaciones personales en forma esporádica.

 

Subir

 

 

Luis Vivi Hernández

Luis Vivi Hernández

 

Luis Vivi Hernández

"Quien quiere mis dulces, con mucho sabor
hay de chocolate y merengues de color..."

 

De estilo desenfadado, muy rebelde hecho de verdad y con un enorme carisma, así era Luis Leopoldo Vivi Hernández Hurtado quien es considerado por muchos como el Elvis Presley mexicano.

Nacido en Torreón, Coahuila el 18 de enero de 1943 el Vivi se inició con Los Crazy Boys, aunque algunos aseguran que ya había coqueteado con los Rebeldes del Rock y con otros conjuntos rocanroleros de los meros pioneros.

Fue precisamente con el grupo de "los luises" (Luis Sánchez, Luis Raúl Lara, José Luis Scalli y Luis Angel Vallejo) donde la juventud de los 60's lo identificó rápidamente: Leroy, Corina Corina, El Niño Popis, Sacudiendo y barriendo, Que hiciste, La Niña Rebelde, etc. fueron sus primeros éxitos.

Después vino la etapa con Los Crazy Birds a quienes imprimió su sello personal en Napoleón XlV y otras canciones festivas; posteriormente el grupo de Los Tilos de Ángel y Enrique Arias lo acompañaron en una sensacional rola llamada El Chipy Chipy.

A principios de los años setentas “Vivirucho Cantarranas”, como le decían sus amistades todavía tenía mucha cuerda, El Monstruo y El Caramelero (Candy Man) así lo demostraron. Fue la etapa cuando la gente comentaba que “era todo un Show Man” por sus continuas apariciones en televisión, teatro y cine.

En 1977 tuvo una inolvidable participación en el Festival de la OTI con aquella preciosa canción Sencillamente Nunca; también fue el año de su desaparición física, murió poco antes de terminar diciembre y unos cuantos meses después de su gran ídolo, Elvis Aarón Presley.

Ese era Luis “Vivi” Hernández, nuestro Elvis mexicano.

Subir

 

 

 

Copyright © 2005 - 2016 / Vibraciones del Rock / Todos los Derechos Reservados