Los Primeros Años
los Baladistas
Los Baladistas
El Go Go
El Go Go
Anécdotas
Anécdotas
Las Cuevas
Galería de Fotos

Club de Coleccionistas

Ir a Página Principal

Los Teen Tops
Los Teen Tops

 

   

Los Teen Tops

"...Tocaron rock’n roll y todo se animó,
y un cuate se paró y empezó a cantar el rock...”

 

Efectivamente, tocaron rock’n roll y todo se animó. Esta es la historia de Los Teen Tops; una historia muy interesante que comenzó en el Deportivo Chapultepec de la Ciudad de México, donde solían practicar patinaje. Entre el gusto del ir y venir sobre ruedas, surgió la idea de formar un conjunto musical; vaya que lo hicieron...y de que forma. El grupo original estaba formado por:

ENRIQUE GUZMAN ( Cantante )
JESUS “Tutti” MARTINEZ ( Requinto )
ARMANDO “Manny” MARTINEZ ( Batería )
SERGIO MARTELL ( Piano )
ROGELIO TENORIO ( Bajo )

Este último solamente estuvo con ellos durante unos meses, sólo participó en algunas grabaciones del primer disco y apareció en la portada original, aquella del aeropuerto.

Los Teen Tops comenzaron rocanroleando en fiestas particulares, tocando música en inglés. En abril de 1960 grabaron sus primeros sencillos para el sello Columbia (CBS): Rock de la Cárcel, Confidente de Secundaria, Buen Rock Esta Noche y La Plaga. Este fue el inicio de una brillante carrera, incluso en México se dice que no puede haber una fiesta verdadera si no se toca música de ellos.

En ese mismo año aparece su primer disco de larga duración el cual se convierte en todo un suceso ya que todas las canciones incluidas en el LP fueron éxitos: Lucila, Muchacho triste y solitario, Quiero ser libre, Rey Criollo, Sigue llamando, Larguirucha Sally, Tutti Frutti y Me Quedé Contigo, además de los cuatro anteriores.

En 1961 lanzaron su segundo Long Play con nuevos éxitos como Rock Nena Linda, Anoche no Dormí, Presumida, Pensaba en ti, Rock del Río Rojo, Maybelline, Voy Bien o me Regreso, Ven Johnny Ven, Bailando el Twist y otros.

Su tercer LP los consolidó en los primeros lugares de popularidad con temas como: La Suegra, Zapatos de Ante Azul, Que Tal Marilú, A Tu Puerta Toqué, Una Gran Fiesta, Quién Puso el Bump y el súper hit: Popotitos.

Por cierto, fue el último disco que grabaron con Enrique Guzmán debido a que éste decidió continuar su carrera como solista. Entre 1960 y 1963 los Teen Tops grabaron cinco discos de larga duración para CBS Columbia, tres de ellos con Enrique Guzmán y los otros dos con Gastón Garcés, aunque algunas canciones fueron realizadas con Julio Carranza y César Cervera (antes de pertenecer a Los Rogers).

Los intentos por reemplazar a Enrique los llevaron a probar con otros cantantes, aparte de los arriba mencionados. Así probaron también con Ken Smith y Alberto Aveleira Dyno, con quienes incluso realizaron giras en México y en el extranjero. Posteriormente se integraron al elenco de Discos Orfeón pero sin alcanzar la popularidad de los años anteriores. Cabe mencionar que los discos de Los Teen Tops salieron a la venta en casi todos los países de habla hispana y tuvieron un éxito similar al logrado en México.

Recientemente han regresado a los escenarios con una gran aceptación en toda la República Mexicana, lidereados por su baterista original y principal letrista del grupo Armando Manny Martínez y un nuevo plantel integrado por Salvador Franco (Cantante), Octavio Sol (Guitarra líder), Germán Tovar (Bajo), Mario Jeyne (Piano) y en ocasiones especiales por el requinto original Jesús Tutti Martínez.

Los Teen Tops son una verdadera leyenda viviente y uno de los grupos consentidos de los jóvenes de ayer, de hoy y de Siempre !

Se llaman Los Teen Tops, nunca lo olviden.

 

Subir

 

 

Los Camisas Negras
Los Camisas Negras
Los Black Jeans
Los Black Jeans

Los Black Jeans / Camisas Negras

Cuando veo una nena yo me siento mal
me brillan los ojos y empiezo a sudar...” 

 

La historia de Los Black Jeans / Camisas Negras inicia en 1957 cuando se exhibe en el Cine Polanco de la ciudad de México la película Al Compás del Reloj. Esa tarde, Diego González de Cossío junto con sus hermanos Francisco y Juan Manuel deciden formar un conjunto de rock'n roll e invitan a sus amigos Roy Walkup y Adrián Cañedo a participar. Esta aventura dura poco tiempo ya que Roy se fue a vivir a Estados Unidos y Adrián se dedicó a estudiar filosofía. Entonces llaman a Ricardo Ivison, Carlos Loftus y a Norman Myers para integrarse. Sin embargo, es hasta finales de 1958 que el grupo queda conformado definitivamente con:

CESAR ROEL ( Cantante y 2a. guitarra )
DIEGO DE COSSIO ( Requinto )
JUAN MANUEL DE COSSIO ( Batería )
CARLOS LOFTUS ( Bajo Eléctrico )

Así graban en Discos Peerless dos canciones que para muchos son las primeras del rock'n roll en México: La Batalla de Jericó y La Cucaracha .

El año siguiente invitan a Javier de la Cueva a reforzar el grupo como pianista y Discos Musart los contrata para grabar un disco sencillo que incluye El Tigre y Mona Lisa que pronto prenden la mecha iniciando los Grandes Años del Rock'n roll , es en esta etapa que a sugerencia de Guillermo Acosta deciden cambiar el nombre del grupo por el de Camisas Negras. En Julio de 1960 sale a la venta su único disco de larga duración. De este LP destacaron casi todas las canciones El Tigre, Osito Teddy, La Marcha de los Santos, Que noche pasé, Zapatos de Ante Azul, etc.

En febrero de 1961 se desintegra el grupo y sus miembros pasan a formar parte de otros conjuntos. Diego de Cossío y su hermano Juan Manuel se unen a Lalo y Ricardo Carrión para fundar los Hermanos Carrión. Posteriormente Diego se integra como guitarrista de Los Sinners, un año después inicia su carrera como solista de guitarra logrando grandes éxitos para la compañía Orfeón.

Por su parte, César Roel adopta el nombre de César Costa y se lanza a una exitosa carrera como solista; Javier de la Cueva se cambia a Los Hooligans primero y a Los Boppers después, mientras que Carlos Loftus se dedicó a la publicidad.

Los Camisas Negras fueron el conjunto mejor equipado de todos los pioneros del rock sirviendo de modelo en imagen y estilo a otros grupos. Fueron también los primeros en organizar las famosas tardeadas en el Distrito Federal, así como en usar los suéteres de grecas tan imitados después por varios conjuntos y solistas. Dichos suéteres se los trajo Leda Moreno a Diego desde Alemania y él los compartió con el grupo.

El rock'n roll en México no se podría escribir si no partimos de los meros iniciadores como los Black Jeans / Camisas Negras , o como dice Diego de Cossío: “...sería como un Paraíso, sin Adán y Eva”.

 

Subir

 

 

Los Hooligans
Los Hooligans (CBS)
Los Hooligans
Los Hooligans (Orfeón)

Los Hooligans

“Por el camino donde sale el sol
y las aves lucen de   bello color,
voy caminando para encontrar
la felicidad de mi corazón...” 

La carrera de Los Hooligans inicia en Noviembre de 1960 cuando ganan un concurso organizado por Radio Éxitos y Discos Columbia. Del mismo concurso, surgieron también otros grandes grupos del rock'n roll sesentero: Los Loud Jets, Los Spitfires, Los Sparks y Los Blue Caps.

Tomaron su nombre de los famosos Hooligans que ayudaron a Polonia en su lucha por la libertad contra los invasores nazis en la segunda guerra mundial y originalmente estaban integrados de la siguiente manera:

RICARDO ROEL ( Cantante )
HUMBERTO CISNEROS ( Requinto )
ENRIQUE AMPUDIA ( Bajo )
LUIS FELIPE CISNEROS ( Batería )
JAVIER DE LA CUEVA ( Piano )

En la primera etapa grabaron cuatro discos de larga duración para discos Columbia con la voz de Ricardo Roel, hermano de César Costa. De su primer LP colocaron varios éxitos en los primeros lugares de popularidad: Agujetas de color de rosa, Money Honey, Adiós a Jamaica, Hotel de los corazones rotos, Al final, Acapulco Rock, En medio de una Isla, No está aquí, etc.

Para su segundo disco de larga duración ingresan Johnny Ortega en el bajo y Alejandro Velázquez en el piano, aquí solo destacan con unos cuantos temas: En el baile, Nena yo te quiero, Alley Oop, Silbando Rock y La pluma de mi tía. En sus otros discos tuvieron solamente medianos éxitos, Difícil de atrapar y Hooligan Twist. En 1962 Ricardo Roel cambia su apellido por el de Roca y se lanza como solista destacando con varios temas como Granito de Arena, Campanitas, Linda Muchachita, Sospechas, etc. (ver sección Los Baladistas).

A partir de 1963 el grupo entra en su segunda etapa y firma contrato con Discos Orfeón, ingresa también Micky Salas en la batería y nuevamente se colocan en los primeros lugares con Johnny Ortega como vocalista. Despeinada, Bat Masterson y Para cuando Joven son sus primeros hits de este periodo; les siguieron El Secreto (1964), El Gato Loco (1965), Juanita Banana (1966) y Judy con Disfraz (1968). Los Hooligans participaron en varias películas como La Edad de la Violencia y algunas otras, así como en innumerables programas de televisión destacando el legendario Discoteque Orfeón a Go Go.

A lo largo de su vida artística desfilaron varios otros elementos en el grupo como John Richards (bajo), Jorge Vargas (acompañamiento), Adolfo Fito Girón (vocalista) y otros que hicieron del grupo uno de los favoritos en aquellos años maravillosos gracias a su perfecta interpretación y a su alegría en el escenario.

Subir

 

 

Locos del Ritmo
Los Locos del Ritmo

Los Locos del Ritmo

“Y aunque digan los vetarros música infernal 
Pa' mi es un dulce canto que me hace soñar...
Woh !!...  Aviéntense todos !!”

 

Sin duda Los Locos del Ritmo son uno de los mejores grupos surgidos en la generación de los años 60's. Se iniciaron en 1958 bajo el nombre de Pepe y sus Locos e incluían en su formación a Toño de la Villa, Pepe Negrete, Álvaro González, Alberto Figueroa y José del Río. Participaron en La Hora Internacional del Aficionado famoso programa de la época, obteniendo el Primer Lugar y ganando con ello el derecho de viajar a Nueva York para concursar en el Show de Ted Mack, donde consiguieron un honroso Segundo Lugar.

En 1959 el grupo toma una nueva configuración con la inclusión de Rafael Acosta en la batería y Jesús González en el requinto, quienes junto con el cantante original Toño de la Villa, el acompañamiento de Álvaro González y desde luego el pianista y fundador Pepe Negrete graban su primer disco de larga duración para la marca Dimsa Orfeón con el nombre de los Locos del Ritmo.

De éste Disco surgieron exitosas canciones como: Un Gran Pedazo de Amor, Nena no me Importa, Yo no soy un Rebelde y la bellísima composición de Rafael Acosta: Tus Ojos. Debido al gran éxito del grupo, en 1961 sale a la venta su segundo LP que incluía canciones como Chica Alborotada, Aviéntense Todos, Cuatro Ases de Amor, Que Voy a Hacer, Haciéndote el Amor, Pólvora y otras que reafirmaron a los Locos como el grupo musical mas espectacular por su sonido diferente y sus vistosas coreografías. En éste álbum se puede apreciar la inclusión de dos nuevos elementos; Mario Sanabria en el bajo y Manuel José López Reyes el Che en la guitarra de acompañamiento.

Lamentablemente el 05 de Mayo de 1962, cuando los Locos del Ritmo se encontraban en la cúspide de la popularidad, fallece su cantante Toño de la Villa víctima de cáncer en la garganta. Esto afectó emocionalmente a Pepe Negrete quien decide abandonar al grupo originando la entrada de dos ex integrantes de Los Rippers: Gustavo Salcido como cantante y Lalo Toral en el piano.

Durante este año, los Locos regresan a los estudios de grabación y a los escenarios con nuevos éxitos como Me Botó, La Bomba, La Mantequilla, Donde Vas, Camina Derechito, Tan Sólo un Mes, El Huracán, etc. que les dan permanencia incluso durante 1963, año en el cual continúan como uno de los mejores grupos del país.

En 1964, los Locos vuelven a cambiar de cantante y con ello retoman los primeros lugares de popularidad gracias a una bonita balada del argentino Palito Ortega, grabada con la voz de Manuel José López Reyes el Che, Sabor a Nada. Para el año siguiente 1965, el grupo siguió grabando, aunque con menor éxito ahora con Gastón Garcés como cantante.

En la actualidad se encuentran divididos por problemas en la titularidad del nombre, el cual aparentemente pertenece a Rafael Acosta. Sin embargo los Locos del Ritmo son y seguirán siendo para nosotros, todos aquellos que pertenecieron en alguna época al grupo y quienes grabaron sus mayores éxitos: Toño de la Villa; Pepe Negrete; Mario Sanabria; Rafael Acosta; Chucho González; Manuel José López Reyes; Gustavo Salcido; Lalo Toral; Álvaro González; José del Río; Javier Garza y Gastón Garcés. Esperamos que algún día se vuelvan a reunir para hacernos recordar sus espectaculares e inolvidables shows de antaño.

Subir

 

 

Los Loud Jets

Los Loud Jets

"...Hermosa Laura, yo ya no te aguanto
queriendote tanto, me siento infeliz..."


Fue en la Escuela Nacional Preparatoria No. 6 de la Ciudad de México donde se formaron Los Loud Jets, otro de los grupos consentidos de los años 60's. Comenzaron tocando en fiestas, tardeadas y reuniones familiares con guitarras eléctricas fabricadas por ellos mismos; originalmente el grupo estaba integrado por los siguientes elementos:

EDUARDO MUNGUIA CASTELLO (1ª. Guitarra y Voz)
ALEJANDRO MUNGUIA CASTELLO (2ª. Guitarra y Voz)
FRANCISCO GASTELLUM FLORES (Bajo)
ALFREDO GARCIA PEREZ (Saxofón)
SERGIO BALDERAS CRESPO (Batería)

En noviembre de 1960 participan en un concurso organizado por Radio Éxitos y discos CBS Columbia al lado de los Blue Caps, los Hooligans, los Sparks, y los Spitfires. En 1961 lograron colocar varios éxitos en las listas de popularidad como: Hermosa Laura, Nena, juguemos a la casita y Agítese, haga ruido y ruede, éste último interpretado por Víctor Constantino también excelente requintista que al salir del grupo formó parte de Los Playboys. El año siguiente logran nuevos hits con El Mosquito del Twist, Dulces a mi Nena y Chatanooga Choo Choo.

A partir del 31 de marzo de 1962 inician una larga gira recorriendo distintos países de Centro, Sudamérica y el Caribe, así como algunas ciudades de Estados Unidos donde alternaron en importantes shows con figuras de la talla de Ed Sullivan, Johnny Carson, Pat Boone, Sammy Davis Jr., Maurice Chavalier, Johnny Mathis, Dean Martín, Tom Jones, etc.

Durante esos años grabaron para varias compañías disqueras e incluso para la marca Roulette de Nueva York bajo distintos nombres como: The Jumping Beans, The Mexican Jets y desde luego Los Loud Jets.

A su regreso definitivo a nuestro país en 1979, se presentan en los más reconocidos centros nocturnos y hoteles de las ciudades de México, Guadalajara y Acapulco.

Los años siguientes se mantuvieron activos hasta la muerte de Eduardo Munguia ocurrida en el 2002. Actualmente la titularidad del nombre pertenece a su manager Gabriel Pardo Arzate, una figura de gran relevancia en toda la carrera artística de Los Loud Jets.

 

 

Los Cinco Latinos
Los Cinco Latinos

Los Cinco Latinos

"Como antes, más que antes te amaré, 
con mi vida yo mi vida te daré..."

 

Pocos conjuntos vocales en el mundo lograron la armonía de voces y el brillante despliegue instrumental como Los Cinco Latinos. Se iniciaron en 1956 en una agrupación que se disolvió muy pronto, pero de esa experiencia surgió la idea de unirse en un grupo que ofreciera la particularidad de que sus componentes fueran cantantes y músicos al mismo tiempo. Los integrantes originales eran:

ESTELA RAVAL( Cantante )
RICARDO ROMERO ( Trompetista )
HECTOR BOUNSANTI ( Saxo tenor y Clarinete )
MARIANO GRISIGLIONE ( Saxo barítono )
CARLOS SANTINORI -reemplazado en el cuarto LP por:
JORGE FRANCISCO PATARO ( Trombón )

Así nacieron Los Cinco Latinos, debutando el 22 de mayo de 1957 en el Teatro Tabaris de Buenos Aires, Argentina y firmando con la compañía discográfica Columbia. La figura destacada era Estelita Raval (cuyo verdadero nombre es Palma Ravallo nacida en Buenos Aires el 19 de Mayo de 1934), mientras que sus compañeros hacían los coros vocales y ocasionalmente algún solo instrumental.

Ella se había casado con el fundador y trompetista del grupo Ricardo Romero el 4 de enero de 1954 y en 1955 fue premiada como la mejor cantante de Jazz del año. En 1970 comenzó a cantar como solista con la producción de su esposo.

Mi oración, Quiéreme Siempre, Como Antes, La Hora del Crepúsculo, Humo en tus ojos, Máquina Tragamonedas, Eres Diferente, Solamente Tú, Don Quijote, La Violetera, Tu eres mi destino, Un Telegrama, etc. fueron algunos de sus muchos éxitos a nivel mundial.

El 30 de junio de 1982 el grupo se presentó después de más de doce años dentro del marco del Campeonato Mundial de Fútbol en España. El lugar elegido fue el Florida Park de Madrid, el mismo escenario donde se había producido su debut en el país ibérico.

Los Cinco Latinos eran experimentados intérpretes que constituyeron su sello distintivo en una gran conjunción artística llevados por una idéntica ansia de superación.

En México se les sigue recordando con mucho cariño.

Subir

 

 

Los Blue Caps

Los Blue Caps

".En una noche muy triste y solitaria, 
la luna llena parecía hablar, 
el invierno ha llegado y el sol ya va a salir, 
más el canto de mi alma dice así...”

 

Los Blue Caps fueron uno de los mejores grupos de rock'n roll en México a pesar de su corta permanencia. Dos de sus canciones han sido consideradas como verdaderos himnos de la juventud de los fabulosos 60's: Vuelve Primavera y Tú y el Rock, cuyas letras y música fueron compuestas por Armando Trejo y Alberto Camilli respectivamente.

Se inician en 1958 como Los Reyes del Ritmo, nombre que cambiaron al poco tiempo por el de Los Ritmicos. Los integrantes originales en aquellos años eran Armando Trejo Ugalde (guitarra), Jorge Gutiérrez Michell (requinto), Tito Ahumada (batería), Alberto Camilli Colunga (piano) y Jorge Rodríguez Barón (cantante) quien dura poco con ellos para después formar parte de Los Zipps.

En 1960 ingresan a René Ferrer Enríquez como vocalista y cambian su nombre artístico por el de Los Blue Caps. Ese mismo año los escucha tocar José de Jesús Hinojosa, Director Artístico de discos Columbia en la casa de Alberto Camilli ubicada en Peralvillo 64 Interior 33 de la ciudad de México y los contrata casi de inmediato.

Su primera sesión de grabación fue el 25 de Noviembre de 1960; varias semanas después su compañía grabadora lanza al mercado el Long Play “Rock'n Roll Los Éxitos de 1961”, donde aparecen Los Blue Caps junto a otros grupos como Los Hooligans, Los Loud Jets, Los Sparks y Los Spitfires de Julissa. Ese disco LP se convirtió rápidamente en un éxito de ventas.

Los Blue Caps grabaron solamente seis temas para la marca Columbia: Vuelve Primavera, Lealla, Tú y el Rock, Patrulla Americana / de Buen humor, ¿Porqué te Amo Tanto? y Trátame Bien. Excepto Patrulla Americana que es instrumental, todas las otras canciones llevan la voz de de René Ferrer. El grupo se desintegra en 1962.

Poco antes, René Ferrer graba con Los Playboys y con Los Salvajes. Muere el 24 de Octubre de 1962. Jorge Gutiérrez pasa a Los Blue Kings, después a Los Teddy Bears y posteriormente a Los Ovnis. Fallece el 11 de Marzo de 2009. Armando Trejo se integra también a Los Blue Kings para después convertirse en un exitoso intérprete de guitarra. Durante varios años acompañó a Cuco Sánchez y a Vicente Fernández e incluso dio recitales en la Sala Netzahualcoyotl, Sala Ollin Yoliztli, Teatro de la Paz, Teatro de la Ciudad y en la  Alameda Central. La guitarra clásica mexicana era algo que dominaba. Murió el 16 de Julio de 2009. De Tito Ahumada poco se sabe, solo que murió hace unos 25 años en un fallido asalto a las puertas de su casa.

Actualmente sobrevive el pianista Alberto Camilli Colunga, quien maneja una importante empresa dedicada a la Producción Integral de Eventos Corporativos. Alberto es el autor de una de las mejores canciones del rock'n roll original en México: Tú y el Rock.

Los Blue Caps mexicanos, un grupo con historia.

Subir

 

 

 

Copyright © 2005- 2016 / Vibraciones del Rock / Todos los Derechos Reservados